BIBLIOTECA

Bibliotecario:  Diego Centeno

Correo para consultas y orientación: biblioteca.ies2.marianoacosta@gmail.com

Horario de atención: de  lunes a viernes de 18:30 a 22:15 hs. 1er. Piso. 


La Biblioteca del IES N° 2, depende del Rectorado del IES N° 2 "Mariano Acosta". Cuenta con un fondo bibliográfico, especializado en Educación de Formación Superior y brinda servicios de información, formación, difusión, investigación y comunicación constantes.

Desde la biblioteca se administra y gestiona también, el uso de las netbooks asignadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tienen acceso a las mismas: los docentes y alumnos de los profesorados, dentro de  la institución, y  previa entrega de sus documentos de identidad. En la actualidad, la Institución cuenta con 120 computadoras para facilitar el estudio. Para el retirar  netbooks durante la jornada de clase, tanto como para asociarse a la biblioteca: es necesario presentar DNI sin excepción.



Libros de Prácticas del Lenguajes de Nivel medio:


Libros de Matemática de Nivel medio: Para consultar y trabajar


Libros de Física de Nivel medio: Para consultar y trabajar




24 de marzo: Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia

Cada 24 de marzo conmemoramos en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. En nuestro IES 2 es un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.


11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de la mujer.

La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.

Fuente:https://www.un.org/

REVISTA RAYUELA 

Publicación del Profesorado en Educación Tecnológica

RAYUELA


REVISTA DIÁLOGOS

Publicación de artículos con carácter de divulgación sobre Física y Matemática


Entradas populares de este blog

MENU

FECHAS DE EXAMENES JULIO-AGOSTO 2025

INSCRIPCIÓN DE INGRESANTES PARA COMENZAR A CURSAR LAS CARRERAS A PARTIR DEL 2DO CUATRIMESTRE 2025 (30/5 AL 27/6)